Oferta Educativa
Ingeniería Industrial
Propósito general
Formar profesionistas en Ingeniería Industrial con competencias técnicas, científicas y valores éticos, capaces de diseñar, implementar y gestionar métodos, procesos y metodologías que fortalezcan la competitividad de las organizaciones dedicadas a la producción de bienes y la prestación de servicios. Con habilidades para colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios, actuando con una visión ética, humanista, sostenible y emprendedora.
Perfil de ingreso
Conocimientos |
|
---|---|
Habilidades |
|
Actitudes y valores |
|
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial es un profesionista que cuenta con las competencias que le permiten diseñar, implementar y gestionar métodos, procesos y metodologías que inciden en la competitividad de las empresas de producción de bienes y prestación de servicios, con base en una sólida formación técnico-científica en estudio del trabajo, innovación en manufactura, planeación y evaluación de proyectos, gestión de la producción, de la calidad total y de la cadena de suministros. Su formación le permite colaborar en equipos multidisciplinarios, actuando con un enfoque ético, humanista, sostenible y con visión emprendedora, adaptándose a los desafíos de un entorno tecnológico, global y dinámico.
Campo laboral
El Licenciado en Ingeniería Industrial se desempeña en organizaciones tanto públicas como privadas, de los sectores: productivo, industrial, comercial y de servicios. Puede desenvolverse con mayor distinción en áreas que involucren los procesos de aseguramiento de calidad y el desarrollo de estrategias de mejora continua. Como ingeniero de procesos, proyectos, métodos, control, costos y diseño, siendo generador de empresas e industrias, también puede desempeñarse en áreas de manufactura y ensamble, en los sectores metal mecánico, automotriz y de fabricación; puede participar como asesor- consultor de los procesos productivos de las empresas e investigador tecno- científico.
ATRIBUTOS DE EGRESO (AE)
- Optimiza recursos (OPTREC). Desarrollar y conducir procesos experimentales para formular e Identificar soluciones para optimizar recursos en los procesos productivos y en la administración de servicios.
- Manufactura para la competitividad (MANCOM). Identificar, investigar, analizar tecnologías de manufactura orientados a la competitividad para diseñar estrategias de ingeniería de manera ética y profesional para implementarlas a través de la comunicación efectiva en equipos diversos.
- Mejora Continua (MCON). Interpreta y reconoce modelos y sistemas de gestión de la calidad para diseñar y comunicar procesos orientados a la mejora continua, reconociendo sus responsabilidades éticas y profesionales y su impacto en el contexto.
- Gestión de proyectos (GPROY). Formular proyectos, programas y sistemas para el diseño de procesos industriales y de prestación de servicios, para llevarlos a la práctica a través de equipos multidisciplinarios empleando de sus habilidades de localización, evaluación, integración y aplicación de conocimiento nuevo, asimismo de comunicación efectiva en diversas audiencias.
- Visión emprendedora (VEMP). Posee visión emprendedora comprometido con el desarrollo sustentable, político, económico, cultural y social del país con sentido humanista, y ético.
OBJETIVOS EDUCACIONALES DEL PROGRAMA EDUCATIVO
- OE1. Formar profesionistas éticos y socialmente responsables capaces de solucionar problemas empleando habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.
- OE2. Formar profesionistas con habilidades para generar proyectos emprendedores en el ámbito personal y/o profesional basándose en el análisis del entorno social y empresarial, para contribuir al desarrollo sustentable de la comunidad.
- OE3. Formar profesionistas con aptitudes para la gestión de procesos y sistemas, a través del análisis y selecciones de estrategias de manufactura y/o mejora continua en empresas de fabricación industrial, empresas de servicios y organizaciones.
- Estar inscrito en el último grado de nivel medio superior o haberlo finalizado
- Folio SUREDSU
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
Modelo Académico
La Universidad del SABES ofrece programas de estudios de Licenciatura mediante un modelo académico innovador que se estructura a partir de tres ejes pedagógicos: enfoque en competencias, formación humana integral y aprendizaje colaborativo, desde los cuales se organizan los ambientes de aprendizaje en la modalidad semipresencial.
Los procesos de enseñanza y de aprendizaje son enriquecidos con estrategias didácticas pertinentes para la modalidad semipresencial, como el Método de Proyectos, Estudio de Casos, Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), entre otras, dando lugar a la libertad de pensamiento, el diálogo y el intercambio de experiencias y puntos de vista sobre temas diversos de actualidad, que hacen de nuestros egresados los profesionistas capaces de aplicar el saber en diferentes escenarios con un amplio sentido ético.

