Oferta Educativa
Bachillerato General con Formación Laboral
¿Qué es el Bachillerato General con Formación Laboral?
Es el bachillerato con el que nace el SABES y mediante el cual se han formado miles de jóvenes del estado de Guanajuato, contribuyendo así a elevar el nivel de vida y desarrollo social, económico y educativo de nuestra entidad.
Es un programa que cuenta con tres componentes de formación: Básico, Propedéutico y Formacion laboral, los cuales están orientados al logro de la formación humana integral de los estudiantes.

La formación laboral tiene el propósito de favorecer el perfil emprendedor del estudiante, que le permitirán desarrollar competencias disciplinares y laborales (profesionales básicas), así como contar con una amplia gama de conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán proyectarse como emprendedor –en cualquier ámbito de su vida-, favoreciendo el empleo o autoempleo, en alguna de las 13 especialidades de formación que ofrece el SABES.
- Estar inscrito en el tercer grado de secundaria o ser egresada o egresado de secundaria
- CURP
- Folio SUREMS
Certificación Laboral
¿Qué es la certificación laboral?
La certificación de una competencia laboral se refiere al reconocimiento formal por un desempeño laboral plenamente comprobado, en el cual la persona ha demostrado ser competente, por medio de una evaluación de sus funciones productivas o de servicio, mismas que se desarrollaron en condiciones reales de trabajo, y en función de un documento estandarizado, definido y validado por el sector laboral en el que se desempeña. Dicha certificación abre las puertas al reconocimiento de la experiencia adquirida del estudiante durante su formación y marca la pauta para su actualización y formación continua a lo largo de su vida productiva, de una manera eficiente, en menor tiempo, racionalizando recursos y con resultados acordes a las exigencias del mercado laboral de su entorno.
El objetivo de la certificación es verificar los niveles de dominio de conocimientos (tecnológicos y técnicos), habilidades, destrezas, actitudes y valores para el desempeño de un proceso productivo o de servicio, mediante un proceso de evaluación objetiva, relevante, pertinente y confiable para garantizar que una persona pueda demostrar su competencia mediante un documento de certificación reconocido.
Una persona certificada se reconoce como individuo con aptitudes y valores, que, al ser desarrollados, sirven a la sociedad y, a su vez, ésta le reconoce a través de oportunidades para su crecimiento profesional.
Actualmente, el Modelo Académico del Bachillerato SABES considera la posibilidad de instrumentar un proceso en el cual los y las estudiantes puedan acceder a un proceso de evaluación con la expectativa de obtener un documento que certifique su nivel de competencia laboral.
Especialidades de la certificación laboral
- Especialista en Conservación de Alimentos.
- Especialista en Panificación y Repostería.
- Diseñador de procesos digitales (gráficos y animados).
- Operador de Servicios de Mantenimiento de Equipo de Cómputo.
Beneficios de la certificación laboral
- La certificación de una competencia laboral es una ventaja para una persona en el campo laboral de su interés, pues le reconoce sus competencias desarrolladas durante su experiencia de formación laboral y no se limita a lo que haya sido su vida académica.
- Con la certificación laboral se cuenta con información precisa sobre las aptitudes y valores de una persona en un ambiente de trabajo y con esto establecer un plan de desarrollo personal superior de forma continua.
- La certificación laboral queda representada por un documento oficial que avala el desempeño estandarizado de una persona.
- Quien se ha certificado en una competencia laboral sabe lo que se espera de él, es más eficiente y se motiva en la organización, ya que ubica su puesto en un gran marco laboral y en las funciones específicas de la organización en la que se emplea.
- La certificación laboral basada en competencias está mucho más dirigida al mejoramiento de un desempeño y las evaluaciones que se hacen con motivo de este, tendrán más sentido con relación a los objetivos que se persiguen en un contexto laboral específico.
- La certificación laboral amplia las oportunidades de superación en la vida laboral de una persona.
- Una persona certificada se reconoce como individuo con aptitudes y valores, que al ser desarrollados, sirven a la sociedad y, a su vez, ésta le reconoce a través de oportunidades para su crecimiento profesional.
Requisitos de la certificación laboral
- Ser alumno del Bachillerato SABES.
- Tener de 16 años en adelante.
- Cumplir con los requerimientos y estrategias de evaluación de acuerdo a cada uno de los perfiles laborales.
- Copia de la CURP.
- Cuatro fotografías tamaño credencial (cuadradas, blanco y negro, de frente, en papel mate).
- Llenar la solicitud de certificación laboral proporcionada por la Dirección de Normalización y Certificación de la SEDES del Gobierno del Estado.
Modelo Académico
El nivel medio superior del SABES, se imparte a través de 3 programas educativos, dos de ellos de nueva creación, que buscan ampliar y diversificar las opciones de formación para los jóvenes guanajuatenses.
Los tres programas educativos o modalidades de bachillerato se fundamentan en el Modelo Educativo del SABES, que tiene como finalidad formar hombres y mujeres a través de una educación humana integral, propiciando el despliegue de sus potencialidades, a través de procesos dinámicos que les permitan integrar los avances científicos y tecnológicos en favor del desarrollo armónico propio y de la sociedad en que viven.
El Modelo Educativo del SABES se fundamenta en tres ejes, el primero que busca la formación integral de la persona, como segundo eje está el paradigma psicopedagógico del constructivismo, finalmente, el tercer eje es la educación basada en competencias; este sustento teórico orienta los procesos de enseñanza y de aprendizaje, buscando el desarrollo pleno de las facultades de la persona.
Las tres modalidades de bachillerato, tienen en común la mediación del docente, es decir, los estudiantes, en cualquier de las opciones, siempre contarán con maestros calificados que estarán impartiendo las materias, atendiendo dudas y orientando el proceso de aprendizaje de cada alumno y alumna.