Las Tecnologías de la Información (TIC) son una herramienta muy útil para lograr la competitividad profesional, para potenciar su uso como herramienta didáctica conviene planear su aplicación. En el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, Guanajuato, se realizó una investigación sobre el efecto que tiene el uso de las TIC en diferentes momentos del proceso enseñanza-aprendizaje. El estudio se realizó con dos grupos de Ingeniería Industrial en la materia de Probabilidad y Estadística, se realizó una práctica en la que se calificaban algunas competencias, los alumnos se autoevaluaban y evaluaban al docente. La diferencia entre grupos consistió en el tiempo dedicado al uso de la herramienta TIC y la cantidad de ejercicios a realizar. Como resultado de la investigación se observó una diferencia significativa en las competencias adquiridas. El Grupo 1 se autoevaluó como deficiente y el Grupo 2 como destacado; el Grupo 1 evaluó al Docente como aceptable y el Grupo 2 como destacado. Desde esta perspectiva se concluye que una planeación adecuada del uso de las TIC debe asegurar que las competencias sean alcanzadas, no hacerlo impacta en la formación y la percepción del general del entorno de aprendizaje

Ver artículo completo en PDF